Publicación del recurso digital
PORTAFOLIO DIGITAL
Enlace:https://www.canva.com/design/DAGscS-hQJk/qCxP_OoYwqe9DgOqMDNWqg/edit?utm_content=DAGscS-hQJk&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Reflexión colaborativa del equipo
1. ¿Cómo fue el proceso creativo para diseñar el recurso?
El proceso creativo comenzó con una lluvia de ideas sobre temas relacionados con nuestra carrera de Educación Básica. Coincidimos en que la tecnología es una herramienta clave en los procesos de enseñanza-aprendizaje actuales, por lo que decidimos desarrollar una línea de tiempo que mostrara su evolución y aplicación en el aula. Utilizamos Canva por su facilidad para crear recursos visuales claros, dinámicos y atractivos. La experiencia fue enriquecedora, ya que combinamos investigación, creatividad y trabajo en equipo.
2. ¿Qué roles asumieron cada integrante del equipo?
Cada integrante asumió un rol específico según sus habilidades:
Una persona se encargó de investigar las etapas históricas del uso de la tecnología en educación.
Otra diseñó la línea de tiempo en Canva, seleccionando íconos, colores y organizando los contenidos visuales.
Otro integrante redactó los textos explicativos para cada etapa.
Finalmente, alguien más se encargó de organizar y publicar el recurso en el portafolio digital y redactar esta reflexión.
3. ¿Qué retos enfrentaron y cómo los resolvieron?
Uno de los principales retos fue sintetizar la información sin perder claridad ni profundidad, ya que queríamos que la línea de tiempo fuera comprensible para estudiantes de Educación Básica. Además, al inicio no nos poníamos de acuerdo sobre el diseño visual, pero resolvimos el conflicto probando varias plantillas hasta elegir una que a todos nos pareció adecuada. Otro desafío fue coordinar los tiempos, pero lo solucionamos con una buena planificación.
4. ¿Cómo aplicarían este recurso en una clase de Educación Básica?
La línea de tiempo puede utilizarse al inicio de una unidad sobre tecnología o ciudadanía digital. El docente podría presentarla para contextualizar el tema y luego invitar a los estudiantes a crear su propia línea de tiempo sobre cómo usan la tecnología en su vida diaria. También se podría usar como material de lectura complementaria, seguido de preguntas de reflexión o debates en grupo.
5. ¿Qué mejorarían para futuras actividades?
Nos gustaría incluir más elementos interactivos, como enlaces a videos o audios explicativos. También podríamos añadir ejemplos reales de cómo se ha implementado la tecnología en aulas de nuestro entorno. Para una próxima actividad, sería ideal incorporar opiniones de docentes o estudiantes, con entrevistas breves, para enriquecer el contenido desde diferentes perspectivas.
Comentarios
Publicar un comentario