Herramientas de colaboración en linea.
Son todos aquellos software o programas intangibles que se
encuentran en las computadoras o dispositivos, donde le damos uso y realizamos
todo tipo de actividades y una de las grandes ventajas que tiene el manejo de
estas herramientas, es que pueden ayudar a interactuar más con la tecnología de
hoy en día, nos ayuda a comunicarnos y hacer otro tipo de cosas por medio de
ella, con el fin de desarrollar competencias y habilidades para ser utilizadas
en la educación, que además de ser un apoyo para el aprendizaje, también da
paso a la innovación de una búsqueda hacía mejores manejos sobre estos
materiales.
VENTAJAS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
Mejora la concentración y la comprensión. Las actividades que se realizan
a través de herramientas digitales e interactivas elevan la concentración del
estudiante y, por ende, este asimila con mayor rapidez los conceptos,
potenciando el aprendizaje.
Promueve la flexibilidad y autonomía de los alumnos. Las nuevas tecnologías fomentan el
aprendizaje autónomo de los alumnos. Con la incorporación de alternativas
digitales como cursos online cada estudiante puede aprender a su ritmo,
optimizando tiempo y recursos gracias a la flexibilidad que aporta la digitalización
y la conectividad.
Impulsa el razonamiento crítico. Las diversas fuentes de información
que propician las tecnologías aportan nuevos puntos de vista a los alumnos. De
este modo, las tecnologías de la información y la comunicación incitan a
debatir y aceptar opiniones ajenas.
Agiliza la comunicación entre profesores y alumnos. Toda la comunidad educativa tiene
acceso rápido a los mismos recursos. De esta manera, las herramientas digitales
permiten una interacción directa e inmediata, sin necesidad de estar presente
físicamente.
Aumenta la productividad en las aulas y el trabajo
colaborativo. Las
nuevas tecnologías en las aulas, concretamente aquellas que permiten tener
acceso a contenidos online, mejoran la productividad del aprendizaje, puesto
que optimizan el tiempo de instrucción, y gracias a la conectividad alimenta el
trabajo colaborativo, gracias a nuevas fórmulas de enseñanza.
Herramientas para creación y edición de documentos colaborativos
Google Workspace (Docs, Sheets, Slides): Ofrece opciones para crear, editar y compartir documentos, hojas de cálculo y presentaciones en tiempo real.
Microsoft 365 (Word, Excel, PowerPoint en línea): Alternativa profesional con colaboración en tiempo real.
Comunicación en tiempo real
Zoom: Ideal para videoconferencias y clases en línea con funciones de pizarra y salas de trabajo.Microsoft Teams: Combina videoconferencias, chat y gestión de tareas, perfecto para aulas virtuales.
Google Meet: Integrado en Google Workspace, permite videoconferencias con funciones colaborativas.
Gestión del aprendizaje (LMS - Learning Management Systems)
Moodle: Plataforma de código abierto para la gestión de cursos y contenidos educativos.
Canvas: LMS con interfaz moderna, ideal para clases virtuales y gestión de recursos.
Edmodo: Combina redes sociales con herramientas de aprendizaje.
Google Classroom: Integrado con Google Workspace, facilita la creación y distribución de tareas.
Herramientas de diseño y creatividad colaborativa
Canva: Para diseñar presentaciones, pósters, y materiales educativos con opción de colaboración.
Jamboard: Pizarra interactiva de Google para brainstorming y diagramas.
Miro: Pizarra digital para colaborar en ideas y conceptos visuales.
Padlet: Herramienta gratuita para crear murales colaborativos de forma virtual. Profesores y alumnos pueden compartir enlaces y fotos en un entorno seguro.
Les permite crear una URL personalizada y moderar los posts.
Evaluaciones y encuestas
Kahoot!: Creación de cuestionarios y juegos interactivos para la enseñanza.
Quizizz: Plataforma para evaluar con cuestionarios personalizables.
Mentimeter: Herramienta para encuestas y preguntas interactivas.
Google Forms: Para crear evaluaciones, encuestas y recoger información.
Almacenamiento y organización de recursos
Google Drive: Almacenamiento en la nube con acceso compartido a documentos y carpetas.
Dropbox: Para compartir archivos y colaborar en tiempo real.
OneDrive: Integrado con Microsoft 365 para compartir y gestionar archivos.
https://www.telefonica.com/es/sala-comunicacion/blog/ventajas-desventajas-tic-educacion/
https://biblioteca.uac.edu.co/herramientas-digitales
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/herramientas-colaborativas-aula/
La colaboración remota es el proceso por el cual se elimina la distancia geográfica como obstáculo para el trabajo en equipo. Facilita la comunicación, colaboración y productividad entre un equipo disperso de empleados, donde quiera que estén, para conseguir un mismo objetivo.
ResponderEliminarEl uso de herramientas de colaboración en línea como Google Workspace y Microsoft Teams permite optimizar la organización de proyectos, mejorar la comunicación y aumentar la productividad de los equipos de trabajo. Adaptarse a estas plataformas es una inversión estratégica para cualquier empresa que busque mejorar su competitividad y eficacia en un entorno de trabajo cada vez más digitalizado. Existen otras herramientas como Slack, Asana, Trello, y Notion, que también juegan un papel crucial en la organización de proyectos y la comunicación. Slack, por ejemplo, es especialmente útil para la mensajería instantánea en equipo y la creación de canales específicos por proyectos. Asana y Trello se centran en la gestión de tareas, permitiendo a los equipos seguir el progreso de los proyectos y asignar responsabilidades de manera clara.
ResponderEliminar